
Históricamente, este vocablo dialéctico comenzó en la capital de la República, Santo Domingo de Guzmán por los años cincuenta.
Cuando durante la era de Trujillo, el dictador dominicano, en las afueras de la ciudad se encontraba el matadero de la ciudad.
Los jóvenes de aquella época frecuentaban éstos sitios, pues los cueros de los animales eran puestos al sol y clavados a la tierra en sus cuatro extremos y apilados en un mismo sitio, formando algo así como un catre.
La primera manera en que se comenzó a referir a las prostitutas como «cueros» era cuando los muchachos les decían a las muchachas: «¡Vamos pa’ los cueros!».
A través de la evolución del idioma con el paso del tiempo, a partir de una fecha desconocida, quizás durante 1970-1980, comenzó a utiizarse el vocablo de la manera descrita hoy en día.
Generalmente se suele decir algo como: "Eres un cuero", "Maldito cuero", "No seas tan cuero", etc.
Fuente: wikipedia.org
Comentarios
Publicar un comentario