La menstruación tiene un enorme influjo sobre la mujer. Sus respuestas emocionales pueden variar de forma significativa antes de la menstruación.
De hecho, las mujeres pueden sentirse deprimidas o de mal humor durante la menstruación o la fase premenstrual. Tras pubertad, las niñas son más propensos a necesitar psicoterapia. Es lo que se conoce como síndrome premenstrual (SPM). Aproximadamente, el 75% de las mujeres en edad reproductiva sufren cambios de estado de ánimo premenstrual o malestar físico.
Durante la prepubertad, los niños son dos veces más propensos que las niñas a necesitar psicoterapia; sin embargo, ocurre lo opuesto durante la postpubertad. Una investigación de la Universidad Normal de Beijing y del Instituto de Psicología de la Academia China de Ciencias ha demostrado que las mujeres son dos veces más propensas a desarrollar trastornos de ansiedad o depresión, en comparación con los hombres.
El aumento de la vulnerabilidad de las mujeres ante los trastornos depresivos se produce, generalmente, entre el inicio de la pubertad y la edad de 55 años, según los cambios en los niveles de estrógeno. Además, se cree que alrededor del 95% de las mujeres padecen psicosis recurrente, o un aumento notable en las emociones negativas, debido a la fluctuación de los niveles de estrógenos endógenos.
La relación entre el estrógeno y las emociones fue investigada por primera vez hace 100 años, y se ha demostrado que los estrógenos puede mejorar el humor. Por lo tanto, entender la relación entre los cambios en el nivel de estrógeno y los trastornos cíclicos del humor puede proporcionar una base teórica para mejorar la salud física y mental de las mujeres.
Los estrógenos poseen una amplia gama de efectos sobre el cuerpo y el cerebro:
* Afectan al sistema nervioso central.
* A las áreas del cerebro relacionadas con la emoción y la cognición.
* Participan en el cambio de comportamiento emocional.
* Pueden influir en el procesamiento emocional.
* Mejoran la codificación de las emociones.
* También, la precisión en el reconocimiento de expresiones faciales.
* Pueden cambiar la intensidad de las experiencias emocionales.
Fuente(s): http://www.20minutos.es/noticia/1284357/0/estrogenos/cambios-humor/mujer-reproductiva/
De hecho, las mujeres pueden sentirse deprimidas o de mal humor durante la menstruación o la fase premenstrual. Tras pubertad, las niñas son más propensos a necesitar psicoterapia. Es lo que se conoce como síndrome premenstrual (SPM). Aproximadamente, el 75% de las mujeres en edad reproductiva sufren cambios de estado de ánimo premenstrual o malestar físico.
Durante la prepubertad, los niños son dos veces más propensos que las niñas a necesitar psicoterapia; sin embargo, ocurre lo opuesto durante la postpubertad. Una investigación de la Universidad Normal de Beijing y del Instituto de Psicología de la Academia China de Ciencias ha demostrado que las mujeres son dos veces más propensas a desarrollar trastornos de ansiedad o depresión, en comparación con los hombres.
El aumento de la vulnerabilidad de las mujeres ante los trastornos depresivos se produce, generalmente, entre el inicio de la pubertad y la edad de 55 años, según los cambios en los niveles de estrógeno. Además, se cree que alrededor del 95% de las mujeres padecen psicosis recurrente, o un aumento notable en las emociones negativas, debido a la fluctuación de los niveles de estrógenos endógenos.
La relación entre el estrógeno y las emociones fue investigada por primera vez hace 100 años, y se ha demostrado que los estrógenos puede mejorar el humor. Por lo tanto, entender la relación entre los cambios en el nivel de estrógeno y los trastornos cíclicos del humor puede proporcionar una base teórica para mejorar la salud física y mental de las mujeres.
Los estrógenos poseen una amplia gama de efectos sobre el cuerpo y el cerebro:
* Afectan al sistema nervioso central.
* A las áreas del cerebro relacionadas con la emoción y la cognición.
* Participan en el cambio de comportamiento emocional.
* Pueden influir en el procesamiento emocional.
* Mejoran la codificación de las emociones.
* También, la precisión en el reconocimiento de expresiones faciales.
* Pueden cambiar la intensidad de las experiencias emocionales.
Fuente(s): http://www.20minutos.es/noticia/1284357/0/estrogenos/cambios-humor/mujer-reproductiva/
Comentarios
Publicar un comentario