La gran paradoja cubana

Ciertamente cuando comencé a leer la constitución de la República de Cuba, me resultó una verdadera paradoja o sea un absurdo que se presenta con visos de verdad.

Dice el artículo 9 – El Estado
- Inciso b- como poder del pueblo, en servicio del pueblo garantiza que no haya hombre o mujer en condiciones de trabajar que no tenga oportunidad de tener un empleo con el cual pueda contribuir a los fines de la sociedad y a la satisfacción de sus propias necesidades. - que no haya persona incapacitada para el trabajo que no tengan medios decorosos de subsistencia.
- que no haya enfermo que no tengan atención medica.
- que no haya niño que no tenga escuela, alimentación y vestido.
- que no haya joven que no tenga oportunidad de estudiar.
- que no haya persona que no tenga acceso al estudio, la cultura y el deporte.

Pero cuando uno mira a su alrededor se pregunta esto será para mi país y ahí mismo me respondo, de qué garantías hablan cuando hay millones de familias que no tienen un sustento digno para ayudar a mantener a los suyos y pobres de aquellos que no comparten su misma opinión política o de qué medios decorosos se está hablando cuando personas incapacitadas y ancianos que trabajaron toda su vida, no les alcanza el salario ni para dos días con todo lo que hay que pagar y los altos precios, con salarios tan bajos.

¿Qué atención médica cuando hay personas ciega por cataratas que necesitan cirugías y donde único se resuelve esta situación al instante es en Venezuela o Bolivia, menos en Cuba nuestro país, sin contar las malas condiciones higiénicos sanitarias de los hospitales, la falta de recursos y la falta de médicos por estar gran cantidad de ellos cumpliendo misión?

¿De qué alimentación y vestido se está haciendo mención para nuestros niños, cuando no se les vende un trago de leche desde que cumplen 7 años de edad y a la vez dejan de comer carne, de qué ropa y calzado hablan cuando todo eso se vende por divisa y al cubano se le paga en pesos?

¿De qué estudio se habla, si la gran mayoría de los jóvenes no se les ofrecen carreras técnicas o universitarias, es que se me olvidaba que ellos son cubanos, no extranjeros los cuales si tienen derechos a estudiar lo que deseen?

Es por eso que en Cuba existen personas luchando pacíficamente porque nuestros derechos se cumplan aun acosta de nuestra Libertad y seguridad para nosotros y nuestros familiares ya que no contamos con ninguna garantía constitucional en nuestro país.

Fuente(s): miscelaneasdecuba.net

Comentarios