Se originó en lo que es hoy la India hace más de 5000 años, como una ciencia de la vida para conservar la salud física, mental y emocional y responder a preguntas filosóficas universales como la verdad sobre la existencia y el universo, el origen del sufrimiento y la manera de alcanzar la felicidad como un estado interior.
Durante siglos se ha implementado como un sistema psicológico, médico y espiritual. Es una tradición originada en el Valle del Indo y que se dice fue revelada por la divinidad a los sadhus (ascetas).
A efectos de clarificar la ciencia del Yoga y hacerla accesible a la mayoría de los aspirantes, Swami Vishnu Devananda extrajo su esencia y la presentó en estos principios universales para la salud física y mental como asimismo de crecimiento espiritual.
Durante siglos se ha implementado como un sistema psicológico, médico y espiritual. Es una tradición originada en el Valle del Indo y que se dice fue revelada por la divinidad a los sadhus (ascetas).
A efectos de clarificar la ciencia del Yoga y hacerla accesible a la mayoría de los aspirantes, Swami Vishnu Devananda extrajo su esencia y la presentó en estos principios universales para la salud física y mental como asimismo de crecimiento espiritual.
- Ejercicio adecuado (Asanas). Nuestro cuerpo físico está diseñado para moverse y ejercitarse. Si nuestro estilo de vida no provee el movimiento natural a los músculos y articulaciones, entonces enfermedades y serias dolencias vendrán con el tiempo. El ejercicio adecuado debe ser agradable para el practicante a la vez que beneficioso para el cuerpo, mente y vida espiritual.
- Respiración adecuada (Pranayama). El Yoga nos enseña cómo usar nuestros pulmones al máximo de su capacidad y cómo controlar el aliento. La respiración adecuada debe ser profunda, lenta y rítmica. Esto aumenta la vitalidad y la claridad mental.
- Relajación adecuada (Savasana). Mucho antes de la invención de los autos, aeroplanos, teléfonos, computadoras, autopistas y otros modernos generadores de stress, los Rishis (sabios o videntes) y Yogis de antaño idearon técnicas muy poderosas para la relajación profunda. De hecho, muchos métodos modernos para el manejo del stress y relajación encuentran su fundamento en esta tradición. Por medio de una relajación adecuada de todos los músculos el Yogi es capaz de rejuvencer completamente su sistema nervioso y alcanzar una profunda sensación de paz interior.
- Dieta adecuada (Vegetariana). Además de ser responsables por la constitución de nuestro cuerpo, los alimentos que ingerimos afectan profundamente nuestra mente. Para una máxima eficiencia cuerpo-mente y completa conciencia espiritual, el Yoga propone una dieta lacto-vegetariana. Esta es una parte integral del estilo de vida yóguico.
- Meditación (Dhyana). Aquí está el punto más importante de todos, nos convertimos en aquello que pensamos. Por tanto, debiéramos de tener pensamientos positivos y creativos ya que estos contribuirán a una salud vibrante y una mente pacífica, llena de alegría.
- La unión del alma individual con la divinidad (Brahman, Shiva, Visnú, Kali, etc.), entre los que tienen una postura religiosa de tipo devocional.
- La percepción de que el yo es espiritual y no material, entre los que tienen una postura espiritualista.
- El bienestar físico y mental, entre los que tienen una postura racionalista (atea o agnóstica)
Comentarios
Publicar un comentario